Comprender las denegaciones de visados L-1 y los pasos a seguir en caso de denegación

Table of Content

Índice de contenidos

¿Qué es el visado L-1?

El visado L-1 permite a una empresa estadounidense trasladar a empleados con cargos directivos o ejecutivos o con conocimientos especializados de una oficina extranjera a otra estadounidense. También permite a una empresa extranjera enviar a estos empleados a Estados Unidos para establecer una nueva oficina. El empleador debe presentar
Formulario I-129, Petición para un trabajador no inmigrante
junto con la tasa correspondiente en nombre del trabajador trasladado.

Para obtener una guía más completa sobre el visado L-1, haga clic aquí.

Motivos habituales de denegación de visados L-1

  • Documentación o pruebas insuficientes

Una de las razones más comunes por las que se deniegan las solicitudes de visado L-1 es la falta de documentación justificativa. A la hora de solicitar un visado L-1, es fundamental aportar pruebas exhaustivas y convincentes para demostrar su elegibilidad y demostrar que cumple los requisitos de la categoría de visado. Sus documentos deben estar correctamente traducidos al inglés, organizados y bien presentados. Asegúrese de comprobar lo siguiente:


Pruebas de una relación cualificada
– Si le trasladan de una oficina extranjera a una oficina estadounidense de la misma empresa, asegúrese de que dispone de pruebas suficientes para demostrar que existe una relación cualificada entre la oficina extranjera y la estadounidense.

Algunos de los documentos que puede utilizar para demostrarlo son los artículos de constitución, los registros de propiedad y los estados financieros para establecer la conexión.


Oferta y descripción del puesto
– Asegúrese de describir claramente el puesto que ocupará en EE.UU., ya sea directivo, ejecutivo o un puesto que requiera conocimientos especializados. Incluya las cualificaciones, obligaciones y responsabilidades específicas que se le exigen. Asegúrese de que la descripción del puesto es detallada y muestra la necesidad de su función dentro de la organización.


Plan de empresa (sólo aplicable al establecimiento de una nueva oficina en EE.UU.)
– El plan de empresa debe ser exhaustivo y mostrar la naturaleza del negocio, un análisis del mercado, proyecciones financieras y la estructura organizativa de la empresa. Debe demostrar el potencial de crecimiento y éxito de la empresa en Estados Unidos.

  • Falta de cualificación

Debe comprender a fondo los requisitos del visado L-1 y asegurarse de que los cumple antes de presentar su solicitud. Algunos puntos a tener en cuenta son:

Demuestre sus cualificaciones – Tanto si le trasladan como empleado en un puesto directivo o ejecutivo como si se trata de alguien con conocimientos especializados, asegúrese de que dispone de pruebas adecuadas que respalden sus cualificaciones para su solicitud de visado L-1, como sus expedientes laborales, certificados educativos, cartas de recomendación, evaluaciones de rendimiento, registros de formación, patentes y testimonios que demuestren su experiencia profesional, conocimientos y logros.


Duración del empleo
– Recuerde que el visado L-1 exige que usted haya estado empleado por la empresa durante al menos un año ininterrumpido dentro de los tres años anteriores a su solicitud de L-1. Apóyelo con registros fiscales, recibos de sueldo y contratos de trabajo.

  • Errores o incoherencias

Debe evitar cualquier error o incoherencia que pueda suscitar dudas sobre su solicitud o dar lugar a una denegación. Revise a fondo sus documentos y preste atención a los detalles para evitarlo. Piensa en lo siguiente:


Coherencia
– Asegúrese de que toda su información sea precisa y coherente. La información contradictoria crea dudas y perjudica su credibilidad.


Documentación completa
– Asegúrese de que todos los justificantes o pruebas son exactos y están actualizados. Las discrepancias entre la información que facilite y los justificantes pueden dar lugar a una denegación.


Formularios completos
– La falta de información o la información incompleta puede dar lugar a una denegación, ya que crea confusión. Asegúrese de que todos los campos están debidamente rellenados con información completa y correcta, y no omita detalles necesarios.

Revisar en busca de errores – Garantice una presentación profesional revisando si hay errores gramaticales y tipográficos para evitar menoscabar su profesionalidad y la atención al detalle que intenta transmitir.

  • Falta de una relación auténtica

Demostrar una conexión genuina entre la entidad extranjera y la estadounidense es uno de los aspectos más cruciales del visado L-1, tanto si se traslada a una oficina estadounidense ya establecida como si establece una nueva. Estas son las consideraciones clave que hay que tener en cuenta:


Propiedad y control
– Para demostrar el control y la propiedad entre las dos entidades, puede utilizar registros de propiedad, acuerdos de accionistas, escrituras de constitución u otros documentos que demuestren el control de la empresa matriz sobre la entidad estadounidense.


Operaciones y políticas compartidas
– Demostrar una integración y coordinación significativas entre las oficinas de EE.UU. y el extranjero mediante políticas y procedimientos comunes, proyectos conjuntos, prácticas empresariales compartidas y comunicación periódica.


Registros financieros
– Establezca las relaciones comerciales en curso y la interdependencia financiera entre las dos entidades mediante transacciones bancarias, estados financieros y registros fiscales.


Plan de empresa (aplicable únicamente para el establecimiento de una nueva oficina en EE.UU.)
– Como ya se ha mencionado, el plan de negocio debe demostrar la intención de la empresa de desarrollar y ampliar su presencia en EE.UU.

Pasos a seguir si le deniegan el visado L-1

  • Analizar la notificación de denegación

La notificación de denegación del USCISincluye información sobre la base para denegar su solicitud. Debe profundizar en los detalles para identificar las áreas de mejora o aclaración para abordar las preocupaciones planteadas por el adjudicador estadounidense. Sigue los siguientes pasos:


Compruebe si hay problemas de elegibilidad
– Puede tratarse de factores como pruebas insuficientes de responsabilidades directivas o ejecutivas cualificadas o el incumplimiento de los criterios de conocimientos especializados. También podría tratarse de una falta de pruebas sobre la relación entre EE. Comprender en qué se ha quedado corto le ayudará a reforzar los puntos débiles de su candidatura.


Identifique las deficiencias de la documentación
– Evalúe su documentación e identifique las deficiencias. Compruebe si faltan pruebas o están incompletas, si las explicaciones son inadecuadas, si hay documentos sin traducir o incoherencias que puedan haber dado lugar a la denegación. Esto le permitirá reunir documentos adicionales para su próximo intento.


Pida aclaraciones si es necesario
– No dude en ponerse en contacto con el USCIS si la notificación de denegación le parece imprecisa. Póngase en contacto con su servicio de atención al cliente y busque ayuda o contrate a un abogado de inmigración para que le oriente y aclare por qué se ha rechazado su solicitud.

  • Explorar opciones alternativas

Aunque la denegación pueda parecer desalentadora, hay otras categorías de visado que pueden ser aplicables en su caso. Es crucial considerar otras vías que podrían ser aplicables a su situación. Es aconsejable consultar con un abogado experto en inmigración para encontrar la alternativa de categoría de visado más adecuada para usted. He aquí algunas opciones a tener en cuenta:

Visado H-1B – Este visado es adecuado si tienes conocimientos especializados en una ocupación especializada y una empresa estadounidense está dispuesta a patrocinarte.


Visado O-1
– Este visado es aplicable si posee habilidades, destrezas y logros extraordinarios en las artes, los negocios, la educación, el atletismo o las ciencias.



Visado E-2

– Este visado es adecuado si eres nacional de un país que tiene un tratado de comercio y navegación con EE.UU. También debes invertir un capital sustancial en una empresa estadounidense de buena fe y trabajar en ella.


Visado EB
– Dependiendo de sus circunstancias individuales, cualificaciones y oferta de trabajo, puede optar a un visado basado en el empleo. Esta opción es más larga y extensa, ya que ofrece una vía directa hacia la residencia permanente. Lo mejor es consultar con un abogado de inmigración para comprobar si cumple los requisitos.

  • Buscar asesoramiento jurídico

Un abogado de inmigración puede proporcionarle una valiosa orientación y apoyo para ayudarle a navegar por el proceso de abordar la denegación de su solicitud de visado L-1. Se beneficiará de lo siguiente:


Análisis y revisión del caso
– Un abogado de inmigración puede analizar a fondo su caso, evaluar los puntos fuertes y débiles de su solicitud, identificar los motivos legales de la denegación y ofrecerle opciones viables para seguir adelante. Así, pueden ayudarle a determinar si le merece más la pena presentar un recurso o volver a solicitar la ayuda.


Conocimientos y experiencia de un abogado de inmigración
– Los abogados de inmigración se mantienen al día de las últimas políticas de visados y pueden ofrecerle un asesoramiento oportuno y preciso adaptado a sus circunstancias.


Preparación y revisión de documentos
– Un abogado de inmigración puede ayudarle a preparar y organizar los documentos y pruebas necesarios para su nueva solicitud o recurso. Se asegurarán de que las pruebas que reúna sean pertinentes, eficaces, persuasivas y no contengan errores, subsanando las deficiencias de su solicitud anterior.


Comunicación con el USCIS
– Un abogado de inmigración puede comunicarse con usted y representarle cuando mantenga correspondencia con el USCIS en su nombre. Garantizarán el cumplimiento de todos los procedimientos legales necesarios.

Es importante encontrar el socio adecuado para ayudar a navegar por el proceso de hacer frente a un rechazo de visado L-1 o para evitar uno. Contar con el socio adecuado, como Plan de Negocios de Inmigraciónpuede marcar una diferencia significativa en su camino hacia la obtención de un visado L-1 con éxito.

Plan de negocio de inmigración se especializa en servicios de consultoría de inmigración y creación de planes de negocio. Nuestro equipo de expertos tiene una amplia experiencia en la tramitación de casos de visados L-1A y L-1B y está preparado para guiarle de principio a fin. Con nosotros, puede esperar:

  • Orientación y apoyo de expertos

  • Proceso y ejecución racionalizados

  • Planes de negocio personalizados y convincentes

  • Tranquilidad

Póngase en contacto con nosotros aquí. Permítanos ayudarle a que su solicitud de visado L-1 sea un éxito.

Any information contained in this website is provided for general guidance only, not intended to be a source of legal advice. As such, any unlawful use is strictly prohibited. Prior success does not guarantee same result.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Latest Posts

How Much Investment Is Enough for an E-2 Visa? See 6 Examples
The E-2 Treaty Investor visa requires a substantial investment in...
Job Creation Under the E-2 Visa: What U.S. Law Requires
Why Job Creation Matters for E-2 Visa ApprovalU.S. immigration law...
Exploring E-2 Investor Visa Option for UK British Nationals
Small businesses are a familiar part of life in the...
Strategies for Avoiding E-2 Visa Denial Due to Marginality
Marginality is a common reason for E-2 visa denials. A...

I NEED HELP TO PREPARE MY VISA APPLICATION